
Semana del 14 al 18 de Febrero.
Durante esta semana hemos devorado el Decreto de Convivencia de Castilla- La Mancha.
Digo devorado, al resultarme tremendamente interesante profundizar en los modelos para la resolución de conflictos y al hecho de conocer de primera mano el decreto que regula la convivencia en los centros no universitarios de Castilla- La Mancha.
El campo de trabajo no es baldío, ya que son muchos los criterios de elaboración y dispares los resultados que arrojan las diferentes comunidades autónomas por sus tintes políticos.
En mi opinión lo sustancial de todo esto, es que desde la más tierna infancia se fomentan canales de entendimiento para la resolución de problemas. Esto es primordial, por obvio que sea, no podemos olvidar que los niños de hoy serán los ciudadanos del mañana, y que si alguna vez logramos educar en valores, de golpe y porrazo estaremos evitando muchos problemas.
Sobre las dinámicas de las clases referir que al texto legislativo nos acercamos con una lectura individual, y que su comprensión la iniciamos exponiendo las principales ideas en gran grupo.
La novedad surgió a posteriori, al tener que analizar y juzgar los power point que habían hecho los compañeros de tercero sobre él decreto de Castilla- La Mancha. Nunca lo había hecho, y me resulto muy productivo el tener que dominar en tema para valorar los resúmenes que habían hecho los compañeros sobre el tema que empezábamos a ver.
Hasta pronto blogueros...
No hay comentarios:
Publicar un comentario