
Fue aprobado el 8 de enero de 2008 y tiene como finalidad, el fomentar una buena convivencia entre todos los compañeros del centro educativo desde la tolerancia y la libertad para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Este decreto contiende una serie de principios:
Respeto por los derechos y deberes de todas y todos los componentes de la comunidad educativa.
Desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje en un clima de respeto.
Carácter preventivo para educar en la convivencia y desarrollo de una educación en valores.
Participación de la Comunidad Educativa en la elaboración y el control del cumplimiento.
Mediación escolar para resolver conflictos a través de un consenso.
Compromiso de la Comunidad Educativa, Consejería de Educación, instituciones y administraciones.
Las medidas y actuaciones de apoyo a los centros educativos que se debe llevar a cabo serían:
- La participación activa del alumnado en la creación de normas de normas de convivencia.
- La participación de los padres en jornadas de formación.
La comunidad educativa se encarga de regular esa convivencia a través de dos documentos:
Un proyecto educativo: plan de convivencia encargado de definir los principios educativos que regulan la vida del centro y establece la líneas organizativas para su desarrollo.
La carta de convivencia: recoge los principios y valores que orientan la convivencia, se elabora en cada centro, independiente unos de otros, con la colaboración de profesores, alumnos, A.M.P.A y las familias.
Se establecen unas normas de convivencia, a través de las cuales se regulara la convivencia del centro. La finalidad de estas normas será:
- Crear un clima de convivencia y respeto hacia los derechos de los demás durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Educar en valores.
- Prevenir y solucionar conflictos.
Son elaboradas a nivel de centro por la Comunidad Educativa (Equipo Directivo, consejo escolar y claustro de profesores) y a nivel de aula por los profesores y los alumnos.

En este decreto se refleja el modelo integrado, ya que los conflictos de solucionan mediante el diálogo e intentado evitar el daño emocional.
El blog elegido por mi parte para observar el power point sobre este decreto ha sido el del grupo 3. Pienso que es una presentación clara y concisa, en la que se explica todo lo destacado de este decreto. En mi opinión creo que deberían haber resaltado más el tema, para mi más importante de este decreto, el COMPROMISO DE LAS FAMILIAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario